‘Medusa’: La serie que paralizó a Netflix y traumatizó a los costeños
Netflix lo hizo de nuevo. La plataforma de streaming nos ha traído otro fenómeno inesperado con Medusa, la nueva serie hispana que nadie pidió, pero que ahora todo el mundo está viendo como si fuera un castigo divino. Con solo unos días en el catálogo, Medusa se ha convertido en la producción más vista en México, superando incluso a los realities de infidelidades y a esas novelas turcas donde todos los personajes parecen deprimidos.
Un thriller tropical con acento extraterrestre
Ambientada en Barranquilla, Medusa nos sumerge en una historia llena de traiciones, drama familiar y estrategias empresariales sacadas de un tutorial de YouTube. Dirigida por Said Chamie y Claudia Sánchez, la serie nos transporta a escenarios caribeños tan deslumbrantes que muchos espectadores han creído que Barranquilla es una isla paradisíaca donde la gente resuelve sus problemas con miradas intensas y frases filosóficas.
El elenco está liderado por Juana Acosta como Bárbara, una mujer tan misteriosa como su eterna expresión de "te voy a destruir lentamente". Acompañada por Manolo Cardona y Sebastián Martínez, la química entre los protagonistas ha sido ampliamente elogiada. Pero lo que ha generado más debate que el final de Lost es su acento costeño, que ha dejado a los verdaderos barranquilleros en un dilema: reír o denunciar por crímenes lingüísticos.
Críticas que no muerden, pero enredan
Los espectadores han coincidido en que Medusa es visualmente impactante, emocionante y adictiva. Pero también han coincidido en que los actores hablan como si hubieran aprendido el acento costeño con un duende en la selva que nunca ha pisado Barranquilla. "Nunca he escuchado a nadie en Barranquilla hablar así... ni siquiera a los extranjeros que viven aquí desde hace 20 años", comentó un espectador en redes sociales.
Ante la lluvia de críticas, los productores han salido a defender la serie, asegurando que contaron con asesoramiento lingüístico. Lo que no dijeron es si ese asesoramiento vino de un costeño de verdad o de alguien que vio Betty la Fea y pensó que era un documental sobre Colombia.
El triunfo del escándalo
A pesar de todo, el escándalo ha servido como combustible para que Medusa siga en boca de todos (y en las pantallas de muchos). La serie no solo lidera el top 10 de Netflix en México, sino que también se ha convertido en un éxito en Argentina, Colombia y España. Al parecer, la combinación de thriller, tensión familiar y sol caribeño sigue siendo la fórmula ganadora.
Mientras tanto, Netflix ya está preparando la segunda temporada... y los costeños organizando una colecta para contratar verdaderos actores barranquilleros.
¿Y tú, ya viste Medusa o prefieres criticarla sin haber visto ni el tráiler? Como buen internauta. 😉
No hay comentarios
Publicar un comentario